Imagen: Apilado del 60% de los mejores fotogramas de un total de 1570.
Telescopio:
Evostar 72ed + filtro solar baader.
Cámara: ASI 290 mc + filtro solar continium +
reductor de focal 0.5.
Montura: Neq 6 pro.
Software de captura: Fire capture
Software de apilado: Autostakkert.
Procesado: Registax 6 y PixInsight.
La mañana del 29 de marzo nos juntamos algunos
miembros de la Sociedad Astronómica de Lleida en el vecino pueblo de Aspa para
intentar fotografiar un pequeño eclipse parcial de sol. A las 10 de la mañana
ya estábamos todos en el lugar montando el equipo. En esta ocasión utilicé la
montura NEQ6, el pequeño refractor Evostar 72ed, el filtro solar de lámina
baader, el filtro solar continum, un reductor de focal de 0.5 y la cámara de
planetaria ASI 290mc para hacer las capturas.
Al tratarse de una sesión de astrofotografía
diurna, la puesta en estación del equipo es diferente de la indicada en el
blog.
Pasos para hacer la puesta en estación cuando es
de día:
1º. Orientar el trípode hacia el polo norte,
nivelarlo y colocar la montura.
2º. Poner el tubo a la montura con todos los
accesorios a utilizar y equilibrar el eje de A.R. y DEC.
3º. Poner la montura en posición de aparcado y
enchufarla con una batería 12v o power bank.
4º. Introducir las coordenadas, la fecha y hora y dirigir el telescopio hacia el objeto a fotografiar, en este caso nuestra estrella, el Sol. Colocamos la cámara al telescopio y la conectamos al ordenador. Con la ayuda del mando de la montura vamos haciendo movimientos en AR y DEC hasta que dejemos el sol centrado en la pantalla del ordenador.
5º. Ajustamos los parametros de exposición y ganancia y ya lo tenemos todo listo para empezar a hacer las capturas de los videos.
A las 10:30 ya estábamos con el equipo montado y
esperando a que la luna iniciara su tránsito por delante del sol y empezara el
ansiado acontecimiento. A pesar de que el cielo estaba completamente despejado,
hacía mucho viento y tuvimos que poner los coches de forma que nos taparan un
poco las ráfagas, aun así, se notaba bastante el aire. El primer contacto de la
ocultación fue a las 11:00 y el último a las 12:37. La imagen corresponde a las
11:48 hora local, cuando el eclipse estaba en su momento de máxima ocultación.
En ese momento, la superficie del sol quedaba tapada en un 20% y sufría un
oscurecimiento del 15%.
Durante la hora y media que duró el eclipse,
realicé varios videos y algunas instantáneas para poder hacer un montaje de
toda la secuencia del eclipse.
Al final nos juntamos unas treinta personas, contando también niños, y pese a que el eclipse en sí no era muy espectacular por la poca ocultación del sol, pasamos una magnífica mañana, haciendo de este encuentro un acto lúdico para pequeños y grandes. Teníamos telescopios solares, con filtro baader, gafas para eclipses, prismáticos solares y cajas de cartón para proyectar el sol para los más pequeños.
Cuando ya había terminado el fenómeno astronómico
y la superficie del sol volvía a estar visible en su totalidad, un compañero de
la sociedad astronómica de Lleida me dejó un telescopio solar con filtro de
Hidrógeno Alpha y realicé un par de videos a ver si también podía capturar el
detalle de la cromosfera y alguna llamarada solar de la corona. Este filtro es
especial para fotografía solar y no tiene nada que ver con el que utilizamos
para hacer capturas a objetos de cielo profundo.
Adjunto la mejor imagen que he logrado sacar de la cromosfera solar. Es la primera vez que hago un procesado al sol de este tipo y el resultado tampoco ha quedado tan mal, teniendo en cuenta el fuerte viento, un enfoque no muy bueno y un tiempo de exposición y ganancia bastante malo. Realicé 3 videos y solo pude aprovechar uno porque los otros tenían una calidad pésima y la imagen después del apilado no quedó bien.
A pesar de ser una imagen no muy buena, el
resultado para mí es espectacular porque he logrado captar distintas llamaradas
solares repartidas por la corona o anillo de fuego, alguna de ellas bastante
grande. También se puede ver la gran mancha de la región 4046, algunas féculas
y algunos filamentos de la superficie.
Adjunto algunas imágenes para que os hagais una idea de como fue la mañana para los que nos juntamos a contemplar el eclipse solar.
En las primeras fotos aparezco con mi equipo ya montado:
Gracias por visitar mi blog.
Saludos y....
¡¡¡¡ BUENOS CIELOS !!!!